CEG-UES presenta Plan de Igualdad de Género

Redacción y fotografía: Roselia Núñez

En el marco del 173 aniversario de fundación de la Universidad de El Salvador, celebrado por las autoridades centrales de la UES, la Maestra Margarita Rivas, Directora del Centro de Estudios de Género formó parte del foro “La Universidad de El Salvador y su compromiso por el respeto a los Derechos Humanos” el 19 de febrero de 2013 donde presentó el Primer Plan de Igualdad de Género de la Universidad de El Salvador.

“Conscientes de la responsabilidad que le corresponde a la Universidad de El Salvador como la única Universidad Pública y como parte del Estado Salvadoreño para cumplir con las normativas nacionales e internacionales a favor de las mujeres y lograr incidir en las transformaciones de esta cultura androcéntrica, que provoca tanta desigualdad e injusticia, el Centro de Estudios de Género ha desarrollado el Primer Plan de Igualdad de Género de la Universidad de El Salvador (UES)”, dijo durante su intervención la maestra Rivas.

El Plan de Igualdad de Género ha sido realizado “para fortalecer y orientar el trabajo de la Unidad y hacer operativa la Política de Equidad de Género con que cuenta la Universidad de El Salvador por acuerdo de Consejo Superior Universitario desde el año 2007, además de dar cumplimiento con los compromisos adquiridos por la Universidad a favor de la igualdad de género ante el consorcio “Fortalecimiento del Liderazgo Femenino de las Instituciones de Educación Superior y la Sociedad” por sus siglas en inglés llamado EQUALITY, del cual la Universidad de El Salvador forma parte junto a 17 universidades latinoamericanas y 4 europeas.  El proyecto EQUALITY esta financiado por la unión europea en el marco del programa alfa.

El Plan de Igualdad de Género partió con un diagnóstico de la situación de las mujeres en la Universidad que entre otras cosas resaltó la necesidad de impulsar la participación de las mujeres en espacios donde está poco representada como las carreras de las áreas de la ciencia y tecnología, como investigadoras en todas las áreas del conocimiento, entre otras y en especial promover su representación en la Toma de Decisiones y Gestión en la Universidad.

El proceso de planificación para la construcción del Plan se realizó en varias sesiones, que consistieron en talleres con el equipo de trabajo del CEG, universitarias aliadas entre docentes y trabajadoras de la Universidad y el apoyo de Las Dignas con la conducción de la maestra Deysi Renderos, docente del Departamento de Matemática y Estadísticas de la Facultad de Ciencias Económicas.

Los talleres fueron “visiones compartidas” sobre las funciones del CEG-UES”, “Análisis ETPO (éxitos, tropiezos, potencialidades, obstáculos) desde la creación del Centro hasta el presente”, “Identificación de líneas estratégicas para el período 2014-2015, “formulación y priorización de líneas estratégicas y “Formulación de plan año (algunas proyecciones 2014-2015)”.

El Plan se articula en seis ejes, 1. Institucionalización de la Política de Equidad de Género, 2. Soporte al desarrollo académico, 3. Apoyo al desarrollo de la investigación, 4. Fortalecimiento de alianzas estratégicas, 5. Fortalecimiento interno del CEG-UES y 6. Visibilidad, sensibilización y comunicación, cada uno de los cuales contempla 69 acciones para su cumplimiento.

Este Plan de Igualdad de Género “está en concordancia con el Plan Estratégico 2013 – 2023 presentado por las Autoridades Centrales de la Universidad con esa visión de inclusividad que contiene su plan y da cumplimiento a la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación para las Mujeres con lo que la Universidad toma acciones concretas para la superación de la marginalidad social de las mujeres y se coloca en la vanguardia con respecto a las universidades del país y las instituciones del Estado Salvadoreño en dicho cumplimiento”.

Dentro de las estrategias para llevar a cabo el Plan, se cuenta con el diseño de un Plan de divulgación tanto al interior de la UES como hacia el exterior que iniciará el 8 de marzo, Contamos con el apoyo de nuestras autoridades centrales y no dudamos del apoyo de los organismos de gobierno universitario centrales como de facultades.

Como Centro de Estudios de Género se cuenta con un estrecho vínculo con universitarias y universitarios aliados de diferentes facultades entre docentes y estudiantes y con las organizaciones de mujeres y feministas del país que nos han apoyado desde el nacimiento. “Estamos convencidas que para lograr los cambios que este plan se propone es necesario del apoyo de toda la comunidad universitaria para que podamos decir con toda solvencia “Hacia la Libertad por una Cultura sin Discriminación, ni Violencia”.

En la UES: Develación de placa de Mural Mujeres Emblemáticas de El Salvador

Redacción: Roselia Núñez

La Doctora María Isabel Rodríguez, primera mujer rectora de la UES quien forma parte del Mural Mujeres Emblemáticas de El Salvador participó en la develación de la placa del mural el pasado 13 de mayo de 2013, donde además se encuentran las imágenes de Antonia Navarro, primera mujer graduada de la UES y Prudencia Ayala, escritora y activista social salvadoreña que luchó por el reconocimiento de los derechos de las mujeres en El Salvador.

La Maestra Margarita Rivas, Directora del Centro de Estudios de Género agradeció a ONU Mujeres por la iniciativa, así como a las autoridades universitarias por su apertura a la idea e impulsar su elaboración, lo cual nos permite “llevar a cabo la importante tarea de homenajear, reconocer y visibilizar para las nuevas generaciones universitarias, estos tres rostros de mujeres que han roto esquemas de subordinación impuestos a las mujeres por la sociedad patriarcal, enseñándonos a que para nosotras nada es fácil, pero la determinación en el logro de nuestras metas pueden ir forjando una sociedad más justa”.

Para Roxana Delgado, Representante de ONU Mujeres El Salvador, el mural con los rostros de estas tres mujeres (Antonia Navarro, Prudencia Ayala y María Isabel Rodríguez), significa dar a conocer los rostros de estas tres mujeres “que se atrevieron a soñar lo imposible y lo consiguieron, tres grandes mujeres que desde su práctica de vida, de amor al conocimiento y a la educación supieron formar un pensamiento crítico, asumieron tener su propia voz, a decidir sobre sí mismas y romper esos silencios ancestrales”.

“Estar colocada en este sitial de honor es una gran responsabilidad, pensemos que estas tres mujeres representan a todas ustedes y todas aquellas que fallecieron pensado que necesitamos luchar más, luchar juntas porque ese reconocimiento que ahora se nos da, sea un estímulo para la lucha de todas”. Este mural agregó, es “ el inicio de un trabajo intenso, de esos esfuerzos intensos que han hecho las organizaciones feminista de el salvador y este esfuerzo debería de ser seguido apoyado y trabajado por todas y todos”, dijo la Doctora Rodríguez.

El mural fue elaborado en diciembre de 2012 a un costado del Cine Teatro y por acuerdo del Consejo Superior Universitario, tras la iniciativa de ONU Mujeres y el Centro de Estudios de Género de la UES, apoyada por Vicerrectoría Académica de la UES.

La obra que se convierte en uno de los principales homenajes a la contribución de las mujeres en la historia salvadoreña, fue elaborada en esténcil y graffiti sobre pintura vinílica, una técnica que Tinku (Santiago Ramírez) y Tlaloc (Federico Paredes), experimentados muralistas que socializaron con estudiantes de Fisioterapia y Artes de la UES, ya que el proceso combinó sesiones de aprendizaje y práctica, que dejan una enseñanza en quienes participan, mientras se avanza en la realización de la obra.

Ésta es una metodología propia del muralismo comunitario. El diseño fue realizado a partir de fotografías acondicionadas mediante técnicas digitales. En los murales se aplicaron diversas técnicas propias del graffiti y el arte urbano. Tinku explica que “para hacer los esténciles se usaron varias capas para cada figura, que dividían luces de sombras”.

Tinku y Tlaloc han desarrollado trabajos en México, Guatemala y Ecuador. En El Salvador también elaboraron un mural con esta misma técnica pero en dimensiones menos grandes, en el Puerto de la Libertad, con el apoyo y la coordinación de mujeres organizadas del lugar en honor a las monjas Maura Clarke, Ita Ford, Dorothy Kazel y la misionera Jean Donovan, asesinadas el 2 de diciembre de 1980 por miembros de la Guardia Nacional de El Salvador.

Antonia Navarro

Nació el 10 de agosto de 1870, hija mayor de Belisario Navarro y Mariana Huezo. Es la primera mujer graduada de la Universidad de El Salvador en un área que en esa época era exclusiva de los hombres, la ingeniería topográfica en agosto de 1889.

Se le reconoce como la primera doctora de Centroamérica en una época en la que las mujeres ni siquiera lograban terminar los estudios básicos. Sus constantes enfermedades y recaídas no le permitieron terminar sus estudios de bachillerato de manera normal, por lo que dirigió una solicitud de excepción educativa al presidente Francisco Menéndez a fin que se le permitiera terminar sus estudios con docentes particulares.

La vida de esta mujer sobresaliente de la sociedad salvadoreña de finales del siglo 19, tuvo fin a los 21 años un año después de graduarse como doctora en Ingeniería Topográfica.

María Isabel Rodríguez: Primera Mujer Rectora de la UES

Graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador en 1949, con post grado en cardiología y fisiología, que además participó en la elaboración de la currícula de Salud en México. Ha trabajado como consultora de la Organización Panamericana de Salud y de la Organización Mundial de la Salud en varios países de Latinoamérica.

Es la actual Ministra de Salud. Fue Decana de la Facultad de Medicina de la UES de 1967 a 1971 y primera mujer Rectora del alma mater de 1999 a 2003 y de 2003 a 2007. En ocho años de gestión logró que el presupuesto asignado a la UES, pasara de aproximadamente 17 millones de dólares a un poco más de 63 millones de dólares, logrando de esta manera mejores salarios para el personal y mejorar la calidad académica del alumnado. Creó el Centro de Estudios de Género e impulsó y logró la aprobación de una Política de Equidad de Género en la UES y logró la reconstrucción de la infraestructura universitaria, dañada por el terremoto del 10 de octubre de 1986 y las diferentes intervenciones militares en la UES.

Prudencia Ayala: Primera aspirante a la Presidencia Salvadoreña

Su aspiración como candidata en 1930 marcó la historia en El Salvador, porque lo hace cuando la legislación salvadoreña no reconocía a la mujer como ciudadana, convirtiéndose así en la primera mujer en El Salvador e Hispanoamérica en optar a esa investidura. Su plataforma política estaba orientada a defender los derechos de las mujeres e incluía aspectos como el apoyo a los sindicatos, la honradez en la administración pública, la limitación de la distribución y consumo de aguardiente, el respeto por la libertad de culto y el reconocimiento de las y los hijos ilegítimos.

Ayala se destaca como una de las principales mujeres gestoras del sufragio femenino que abrieron el camino de la lucha por la igualdad de derechos vigente hasta hoy.

Las fuentes apuntan que Prudencia Ayala nació entre 1885, 1890 ó 1901 por lo que no hay una fecha definida del año y el lugar de nacimiento, pero se conoce que en la zona occidental del país. Considerada la primera líder política de El Salvador murió el 11 de julio de 1936, alejada de política, pero cerca del trabajo de los movimientos sociales; no se tiene constancia de su participación en el levantamiento campesino de 1932, pero se cree que colaboró.

“El proyecto Equality busca fortalecer la igualdad de género”: Licenciada Margarita Rivas, coordinadora científica del Proyecto Equality

Por: Roselia Núñez y Sara Quintanilla

La Universidad de El Salvador forma parte de las 18 universidades latinoamericanas y 4 europeas que forman parte del Proyecto Equality, el cual dio inicio en marzo de 2012 con la finalidad de promover la equidad de género en la educación superior de América Latina. Lea a continuación una entrevista con la Licenciada Margarita Rivas, coordinadora científica del proyecto en la UES, realizada en el programa radial Atenea el 4 de julio de 2012, transmitida por YSUES Radio Universitaria www.ues.edu.sv/radio-ysues

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

Es el fortalecimiento de las instituciones de educación superior que participan, instituciones latinoamericanas y europeas en la línea estratégica de la igualdad de género, es como contribuir a visualizar la participación de las mujeres, sus intereses en la ciencia, en la academia y laboral para buscar los efectos económicos en la sociedad, no solo en la universidad.

Los países europeos tienen claro cuáles han sido esos caminos para alcanzar esos desarrollos, las universidades tienen la responsabilidad de ser un motor en el desarrollo nacional, entonces este proyecto de la Unión Europea trata de impactar en los 18 país de Latinoamérica a través de sus universidades que son el motor del desarrollo social de cada institución. En Europa hay muchos avances en cuanto a la igualdad de género y las sociedades están claras que se alcanzan potenciando las capacidades de las mujeres, disminuyendo esa discriminación, ese el objetivo.

¿Cómo se van a romper esas brechas de género con este proyecto?

En primer lugar estamos en la etapa de investigar las necesidades, se va a hacer un estudio de todas las universidades participantes, se han mandado datos con indicadores y vamos a ver en qué áreas se tiene que potenciar la igualdad de género. Se habla de disminuir las brechas en aquellas carreras que están representadas mayormente por hombres y hay poca representación de mujeres y viceversa. Se habla de potenciar los liderazgos de las mujeres en la toma de decisiones, se habla de poner en práctica una guía de buenas prácticas que va a salir de todos los estudios en cada una de las universidades, además de eso tener una red latinoamericana y europea de mujeres con liderazgo que pueda ser como una plataforma de apoyo que pueda dar apoyo a todas las actividades que emanen del proyecto.

¿Qué implica formar parte de esta red, habrá intercambios, nos puede explicar?

Si, las universidades deberán potenciar intercambios donde haya capacitaciones en las diferentes áreas siempre con igualdad de género y además cada institución se verá beneficiada con el fortalecimiento de sus unidades de género.

La primera reunión de las 18 universidades se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Costa Rica y fue muy satisfactorio para mí conocer que hay bastantes universidades que tienen unidades de género, pero no todas, ni unidades de género, ni una Política de Equidad de Género.

A través del proyecto se piensa, en las universidades que no hayan unidades de género, potenciar un guía, una política, unidades y donde hayan fortalecerlas a través de capacitaciones, encuentros con especialistas de todas las universidades participantes.

Tomando en cuenta que en la UES ya se cuenta con una Unidad de Género y una Política de Equidad de Género, ¿cómo va a incidir el proyecto entonces?

En el proyecto se contempla que cada país debe invitar a otras universidades a nivel nacional. En este momento hemos recibido información de tres universidades del país que nos han dado sus aportes y datos, con lo cual ya entran a formar parte de capacitaciones en ese intercambio. Por otro lado algunas no cuentan con unidades de género y en ese sentido es importante el intercambio.

El aporte, acompañamiento e intercambio con universidades nacionales, regionales, la idea es ir haciendo esos intercambios, publicaciones, talleres de capacitación a lo interno y externo, además de estos e espera potenciar un observatorio en nuestra universidad. Si bien se ha avanzado mucho en los estudios de las mujeres en la educación superior en el pregrado, pero hace falta avanzar en los posgrados y el campo laborar, de ahí que se irán buscando estrategias para disminuir estas brechas.

El proyecto está en la fase de divulgación también y una de las estrategias es que las organizaciones de mujeres lo conozcan. ¿Por qué es importante que las organizaciones de mujeres conozcan el proyecto?

Desde su inicio, el Centro de Estudios de Género de la UES ha sido fortalecido con la relación de las organizaciones de las mujeres y de hecho los avances en el tema y toda la lucha para las convenciones de Naciones Unidas en materia de derechos de las mujeres han sido por la lucha organizada de las mujeres, del feminismo y en ese sentido hemos tenido muy buenas relaciones con las organizaciones y hay que seguirlas fortaleciendo y tener esa cooperación mutua de la Universidad hacia la sociedad civil, como de la sociedad civil organizada hacia la universidad es una estrategia para mejorar sobre todo en la parte de género y de la igualdad. Además eso lo contempla el proyecto, tener claro cómo trabajar y dónde para ir avanzando en la equidad e igualdad de género.

En la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres se lee que las instituciones de educación superior deberán reglamentar internamente las acciones de detección y prevención de toda forma de violencia contra las mujeres. ¿Qué implica eso Licenciada?

Esa responsabilidad de las universidades de acuerdo a las leyes de introducir el tema de género, implica capacitar la planta docente, que el tema de género sea un eje transversal en las diferentes carreras, en salud, educación, etc. porque un profesional sin enfoque de género toma muchas veces decisiones erróneas y violatorias a los derechos humanos y esa cultura se puede romper desde las universidades formando a nuestros y nuestras profesionales con una visión más amplia de las leyes nacionales en materia de derechos humanos de las mujeres.

UES presenta propuesta de “instructivo para la Atención de casos de Violencia de Género”

“Soy un aliado, un soldado más en esta lucha”, dijo el rector de la UES, Roger Armando Arias ante la petición de feministas universitarias de sumarse enérgicamente a la defensa de los derechos de las mujeres, como lo ha hecho por el tema del agua.

Redacción y fotografías: Roselia Núñez

El Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador (CEG-UES), ente rector de la Política de Equidad de Género socializó con representantes de asociaciones de mujeres, feministas universitarias  y población LGBTI la propuesta de un “Instructivo para la Atención de casos de Violencia de Género”, elaborado por la Comisión de Género de  la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales del alma mater.

Previo a la presentación, el rector de la UES Roger Armando Arias expresó su “compromiso y lucha férrea en contra de cualquier tipo y expresión de violencia contra las mujeres”.  En los últimos días dijo, “hemos estado sonando en la prensa producto de algunos señalamiento específicos sobre violencia de género y esto ha hecho que como Universidad redoblemos el trabajo en la elaboración de manuales e instrumentos que permitan darle por una lado la prevención y por otro lado, la atención  las víctimas”.

Con este instructivo se busca “atender  a corto plazo las denuncias por acoso sexual y cualquier otro tipo y expresión de violencia de género comprendidas en la Ley Especial Integral para una Vida libre de Violencia contra las Mujeres”, recalcó la Maestra Diana Merino, quien hizo la presentación del documento junto a la Licenciada Karla Ponce, ambas profesionales pertenecen al Comité de Género de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.

La máxima autoridad del alma mater, también se refirió a los señalamientos de la prensa  que “maliciosamente ha criticado que no se ha hecho nada” sobre los casos de denuncia por acoso.  En ese marco explicó hasta dónde llega su papel como rector de la Universidad y dijo además que no tiene “potestad sobre las juntas directivas” de cada facultad.

La Universidad está conformada por doce facultades, cada una con su propio gobierno; decanato y Junta Directiva, dijo.  El personal académico y estudiantil  de esa facultad depende jerárquicamente de la Junta Directiva, mientras que  el personal administrativo depende del decanato”.   La rectoría “solo tiene potestad sobre el personal administrativo adscrito en oficinas centrales, no en las facultades”.

En ese sentido, manifestó su interés en que haya una modificación en el Reglamento Disciplinario de la UES que se limita a una sola expresión de violencia de género; el acoso sexual, pero hay múltiples expresiones de violencia que no están tipificadas en el reglamento disciplinario.  “Hay que hacer una ampliación de las distintas expresiones de violencia y posteriormente someter (la propuesta de reforma del Reglamento disciplinario) a la Asamblea General Universitaria lo cual va a permitir que las Juntas Directivas, Decanatos y la Rectoría puedan actuar más expeditamente”.

Entre las observaciones hacia el documento por parte de quienes acudieron a esta primera convocatoria, están la de modificar y armonizar las leyes universitarias con las nacionales a favor de las mujeres, así como el compromiso institucional de quienes forman parte de la comunidad universitaria, ya que el avance de estos temas está vinculado a la voluntad política, dijeron.

El instrumento presentado el 10 de septiembre de 2018, forma parte del Plan de Trabajo 2017-2019 del CEG-UES-ISDEMU y Referentes de Género de las diferentes facultades que  comprende en sus estrategias “disminuir los índices de violencia contra las mujeres y de género en la UES” y entre sus acciones “elaborar un instrumento para atender casos de violencia de género”.

En los próximos días se hará una segunda convocatoria para desarrollar talleres de consulta para seguir ampliando las opiniones sobre este instrumento que busca de manera consensuada encontrar un mecanismo eficaz y eficiente para atender los casos de violencia de género en el alma mater.