Se convoca a investigadoras e investigadores, académicas y académicos, integrantes de la sociedad civil organizada, funcionariado público y personas en general, a participar en el VIII Congreso Latinoamericano y Caribeño sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes “Una mirada desde un enfoque de derechos humanos, género, generacional, movilidad humana, interculturalidad y acceso a la justicia».
El VIII Congreso Latinoamericano y Caribeño sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes es co-organizado por Capítulo El Salvador y la Universidad de El Salvador, a través del Centro de Estudios de Género.
Se desarrollará bajo la modalidad híbrida, con la finalidad de facilitar la participación de la mayor cantidad de interesados en reflexionar y trabajar para la erradicación de estas graves formas de violaciones a los derechos humanos.
Objetivo del Congreso:
Analizar la problemática de la trata de personas y tráfico de migrantes en América Latina y el Caribe desde un enfoque integral centrado en las víctimas y adaptado a los nuevos contextos de la crisis económica y sus implicaciones en la movilidad, abordando los fundamentos estructurales del patriarcado que perpetúan esta problemática en toda la región.
Objetivos específicos:
-
- Analizar y generar reflexiones teóricas, metodológicas y de incidencia pública sobre la relación entre feminismo y victimología en la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en Latinoamérica y el Caribe
-
-
- Promover discusiones y propuestas en torno a políticas públicas que contribuyan a la erradicación de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
-
- Propiciar un espacio de discusión de los temas a nivel regional y en el marco de las acciones entre los países
-
- Propiciar la articulación entre sociedad civil, academia y gobierno en la construcción de políticas públicas
-
- Favorecer el intercambio de estudios y reflexiones sobre el impacto que el sector privado y el mercado tienen en el origen de la trata de personas y el tráfico de migrantes en el contexto neoliberal – neocolonial actual
-
- Elaboración y difusión de la declaratoria de los resultados del VIII Congreso
Puede participar de forma presencial o virtual y será financiado con el aporte solidario de las personas participantes bajo cualquiera de ambas categorías, con diferencia de costo según la modalidad. La participación virtual tendrá una cuota solidaria de 15 dólares e incluye: programa del congreso, memoria con ponencias y certificado de participación. (se informará al momento de la inscripción la forma de pago).
Para la participación presencial
Cuota solidaria según categoría (hasta el 30 de mayo)
Profesional ponente: 25 dólares
Integrante de ONG ponente: 20 dólares
Estudiante ponente: 10 dólares
Profesional asistente: 15 dólares
Integrante de ONG asistente: 10 dólares
Estudiante asistente: 5 dólares
Para la participación presencial
Cuota según categoría (después del 30 de mayo)
Profesional ponente: 35 dólares
Integrante de ONG
ponente: 30 dólares
Estudiante ponente: 10 dólares
Profesional asistente: 20 dólares
Integrante de ONG asistente: 10 dólares
Estudiante asistente: 5 dólares
Inscripciones en el siguiente link: https://forms.gle/YZzjDfZnb8mJSpWn7
Para más información visite: https://presidencia-observalatrata.com/