Por: Roselia Núñez y Sara Quintanilla
La Universidad de El Salvador forma parte de las 18 universidades latinoamericanas y 4 europeas que forman parte del Proyecto Equality, el cual dio inicio en marzo de 2012 con la finalidad de promover la equidad de género en la educación superior de América Latina. Lea a continuación una entrevista con la Licenciada Margarita Rivas, coordinadora científica del proyecto en la UES, realizada en el programa radial Atenea el 4 de julio de 2012, transmitida por YSUES Radio Universitaria www.ues.edu.sv/radio-ysues
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
Es el fortalecimiento de las instituciones de educación superior que participan, instituciones latinoamericanas y europeas en la línea estratégica de la igualdad de género, es como contribuir a visualizar la participación de las mujeres, sus intereses en la ciencia, en la academia y laboral para buscar los efectos económicos en la sociedad, no solo en la universidad.
Los países europeos tienen claro cuáles han sido esos caminos para alcanzar esos desarrollos, las universidades tienen la responsabilidad de ser un motor en el desarrollo nacional, entonces este proyecto de la Unión Europea trata de impactar en los 18 país de Latinoamérica a través de sus universidades que son el motor del desarrollo social de cada institución. En Europa hay muchos avances en cuanto a la igualdad de género y las sociedades están claras que se alcanzan potenciando las capacidades de las mujeres, disminuyendo esa discriminación, ese el objetivo.
¿Cómo se van a romper esas brechas de género con este proyecto?
En primer lugar estamos en la etapa de investigar las necesidades, se va a hacer un estudio de todas las universidades participantes, se han mandado datos con indicadores y vamos a ver en qué áreas se tiene que potenciar la igualdad de género. Se habla de disminuir las brechas en aquellas carreras que están representadas mayormente por hombres y hay poca representación de mujeres y viceversa. Se habla de potenciar los liderazgos de las mujeres en la toma de decisiones, se habla de poner en práctica una guía de buenas prácticas que va a salir de todos los estudios en cada una de las universidades, además de eso tener una red latinoamericana y europea de mujeres con liderazgo que pueda ser como una plataforma de apoyo que pueda dar apoyo a todas las actividades que emanen del proyecto.
¿Qué implica formar parte de esta red, habrá intercambios, nos puede explicar?
Si, las universidades deberán potenciar intercambios donde haya capacitaciones en las diferentes áreas siempre con igualdad de género y además cada institución se verá beneficiada con el fortalecimiento de sus unidades de género.
La primera reunión de las 18 universidades se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Costa Rica y fue muy satisfactorio para mí conocer que hay bastantes universidades que tienen unidades de género, pero no todas, ni unidades de género, ni una Política de Equidad de Género.
A través del proyecto se piensa, en las universidades que no hayan unidades de género, potenciar un guía, una política, unidades y donde hayan fortalecerlas a través de capacitaciones, encuentros con especialistas de todas las universidades participantes.
Tomando en cuenta que en la UES ya se cuenta con una Unidad de Género y una Política de Equidad de Género, ¿cómo va a incidir el proyecto entonces?
En el proyecto se contempla que cada país debe invitar a otras universidades a nivel nacional. En este momento hemos recibido información de tres universidades del país que nos han dado sus aportes y datos, con lo cual ya entran a formar parte de capacitaciones en ese intercambio. Por otro lado algunas no cuentan con unidades de género y en ese sentido es importante el intercambio.
El aporte, acompañamiento e intercambio con universidades nacionales, regionales, la idea es ir haciendo esos intercambios, publicaciones, talleres de capacitación a lo interno y externo, además de estos e espera potenciar un observatorio en nuestra universidad. Si bien se ha avanzado mucho en los estudios de las mujeres en la educación superior en el pregrado, pero hace falta avanzar en los posgrados y el campo laborar, de ahí que se irán buscando estrategias para disminuir estas brechas.
El proyecto está en la fase de divulgación también y una de las estrategias es que las organizaciones de mujeres lo conozcan. ¿Por qué es importante que las organizaciones de mujeres conozcan el proyecto?
Desde su inicio, el Centro de Estudios de Género de la UES ha sido fortalecido con la relación de las organizaciones de las mujeres y de hecho los avances en el tema y toda la lucha para las convenciones de Naciones Unidas en materia de derechos de las mujeres han sido por la lucha organizada de las mujeres, del feminismo y en ese sentido hemos tenido muy buenas relaciones con las organizaciones y hay que seguirlas fortaleciendo y tener esa cooperación mutua de la Universidad hacia la sociedad civil, como de la sociedad civil organizada hacia la universidad es una estrategia para mejorar sobre todo en la parte de género y de la igualdad. Además eso lo contempla el proyecto, tener claro cómo trabajar y dónde para ir avanzando en la equidad e igualdad de género.
En la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres se lee que las instituciones de educación superior deberán reglamentar internamente las acciones de detección y prevención de toda forma de violencia contra las mujeres. ¿Qué implica eso Licenciada?
Esa responsabilidad de las universidades de acuerdo a las leyes de introducir el tema de género, implica capacitar la planta docente, que el tema de género sea un eje transversal en las diferentes carreras, en salud, educación, etc. porque un profesional sin enfoque de género toma muchas veces decisiones erróneas y violatorias a los derechos humanos y esa cultura se puede romper desde las universidades formando a nuestros y nuestras profesionales con una visión más amplia de las leyes nacionales en materia de derechos humanos de las mujeres.