Resultados de estudio cualitativo sobre construcción social del Lenguaje de Género en la enseñanza de instituciones de Educación Superior de Santa Ana

Por: Msc. Sonia de Marroquín

Docente de la Facultad de Multidisciplinaria de Occidente

Universidad de El Salvador

 

En el año 2008 se desarrolló una investigación cualitativa sobre la “Construcción Social del Lenguaje de Género en la Enseñanza de Instituciones de Educación Superior de Santa Ana”.

La investigación tuvo como objetivo general, explorar la construcción social del lenguaje de género del personal docente y de la población estudiantil de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador, Universidad Modular Abierta, Centro Universitario de Santa Ana – UMA y Universidad Católica de El Salvador – UNICAES, en sus procesos de enseñanza aprendizaje, especialmente a través del uso del lenguaje en el ámbito académico.

Con la investigación se busca aportar a la equidad de género en El Salvador, específicamente en el ámbito de la educación superior, ya que las universidades son las llamadas a impulsar una mayor participación de la mujer en el desarrollo económico, social, cultural y político.

La investigación fue realizada para que todas aquellas personas involucradas en el ámbito educativo (sectores docente y estudiantil de las instituciones de educación superior de Santa Ana), tengan una percepción de las tendencias actuales en la construcción social del lenguaje. De esta manera, se pretende contribuir a promover una conciencia social de género a fin de que los cambios de actitud y uso genérico de lenguaje se vayan consolidando.

El lenguaje juega un papel fundamental y protagónico en todos los ámbitos de la vida humana, ya que a través de éste la humanidad transmite de generación en generación su legado científico, cultural y social.

Es así como a través del lenguaje, la humanidad registra su presente, pasado y futuro, ya que es el reflejo de los acontecimientos históricos, políticos, culturales y educativos de la sociedad. En ese sentido, es importante construir un lenguaje de género que posibilite la visibilidad de las mujeres en el devenir histórico de la humanidad.

Resultados obtenidos

La información obtenida mediante la investigación, refleja que tanto el personal docente, como el estudiantado de las universidades (objeto de estudio), hacen uso sexista y androcéntrico del lenguaje con gran frecuencia, lo cual pone en evidencia que aún cuando existe una voluntad expresa por parte del personal docente y del estudiantado universitario por usar el lenguaje no sexista en su interacción dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, existe mucha incongruencia entre su discurso y su uso real del lenguaje.

Es así como el personal docente y el estudiantado (entrevistados y observados), reflejan su realidad histórica a través del uso que hacen del lenguaje, una realidad histórica que engloba muchas desigualdades, lo cual es producto de nuestro sistema social, que le ha dado al hombre el derecho de someter, vigilar y hasta de castigar a la mujer, a quien históricamente se le ha considerado inferior.

El uso genérico del lenguaje obviamente, requiere de la modificación o transformación de ciertas actitudes en las y los hablantes. Por ejemplo, se requiere que las y los hablantes transformen sus actitudes tradicionalmente machistas en actitudes que posibiliten el uso genérico del lenguaje de manera espontánea y consciente.

Al explorar la construcción social del lenguaje de género en las universidades de Santa Ana en el proceso de enseñanza aprendizaje, el personal docente y el estudiantado, hacen un uso sexista del lenguaje de manera natural y espontánea, como producto del proceso de naturalización de los roles, la constante asignación social de funciones y actividades a las mujeres y a los hombres.

Aún cuando el Ministerio de Educación hace grandes esfuerzos por implementar el eje transversal de género en el proceso de enseñanza aprendizaje, el personal docente y el estudiantado a nivel superior hacen uso sexista y androcéntrico del lenguaje, debido a que aún arrastran patrones culturales, sociales e históricos producto del sistema social en el cual se han desarrollado.

El lenguaje está en constante cambio y los cambios en el lenguaje surgen acorde a las necesidades de su pueblo. Estos cambios en el lenguaje reflejan el hecho que vivimos en una sociedad y naturaleza cambiante. Tal como lo expresa Claude Lévi-Strauss, el lenguaje es el hecho cultural por excelencia, por varias razones, entre las que se encuentran la cultura, actitud o hábitos que recibimos de la tradición externa.

Lo anterior se evidencia en el tipo de lenguaje que el alumnado usa no solamente en las aulas, sino también fuera de ellas, lo cual es en gran parte, producto del constante modelaje del personal docente, ente responsable del proceso de enseñanza aprendizaje en los diferentes niveles, así como también, por todas aquellas personas de su ámbito social y cultural en el cual están inmersos, tales como amigos, amigas, familiares, entre otros.

La investigación realizada muestra claramente que para lograr cierta uniformidad en el uso genérico del lenguaje debe haber cambios estructurales en nuestra sociedad.  Tal como sostiene Crane (1981), los cambios en el lenguaje son paralelos a la historia de sus hablantes. Es decir, que el uso genérico del lenguaje se consolidará siempre y cuando los cambios en el lenguaje vayan acompañados de cambios en las estructuras sociales que contrarresten las desigualdades entre los seres humanos.

Evidentemente no es un fenómeno aislado que se va a dar a nivel educativo simplemente, es un proceso ligado al desarrollo social, cultural, político, económico y educativo. Por tanto, es importante generar las condiciones de cambio en los diferentes ámbitos a fin de que de una manera sistemática y segura se mecanice el uso del lenguaje de género en la enseñanza superior universitaria.

Publicado en Investigación y etiquetado , .