CEG-UES clausura quinta edición de la Cátedra Hermanas Mirabal-Prudencia Ayala

Con el tema violencia digital hacia las mujeres universitarias, el Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador, realizó la última sesión de la Cátedra Hermanas Mirabal y Prudencia Ayala en su quinta edición, el 29 de septiembre de 2023.

La temática fue desarrollada por las maestras Ana Ruth Avelar, Defensora Auxiliar de los Derechos Universitarios y Elena Zúniga, Coordinadora de la Ventanilla Psicosocial de Atención de Violencia de Género, quienes explicaron que la violencia digital es aquella que se realiza a través de medios digitales, (redes sociales, correo electrónico o mensajería móvil), que causa daño a la dignidad, integridad y seguridad de las víctimas.

Durante los últimos años se han potenciado nuevas formas de violencia contra las mujeres, comenzó diciendo la maestra Avelar en su intervención, lo que se agudizó con la pandemia por el COVID-19, periodo en el cual buena parte de la población a nivel mundial, debió hacer uso de medios digitales para cumplir con actividades laborales y educativas, agregó.

De acuerdo a las ponentes, algunas de las formas de violencia digital son el Grooming (acoso sexual de una persona adulta hacia menores), Ciberbullying (entre iguales de edad y contextos); Trolling Sexual (abuso por recreación), Doxing (recopilar y publicar información de alguien o de un grupo, sin su consentimiento), y el Sexting (filmarse o sacarse fotos con contenido sexual y enviar ese material a una persona de confianza).

Para la maestra Zúniga la población mayormente vulnerada en la Universidad de El Salvador a través de la violencia digital son las mujeres, donde estudiantes hombres chantajean a las estudiantes (ex novias) con publicar fotos íntimas de ellas, si estas no acceden a algún tipo de petición.

La maestra Avelar habló de la caracterización de la violencia digital y explicó que la población mayormente afectada son mujeres entre los 18 y 30 años, que las agresiones en la mayoría de los casos son cometidas por personas desconocidas, desde el anonimato, lo que genera mayor impunidad en estos casos, dijo.

Ante este tipo de violencia, ambas realizaron algunas sugerencias como colocar un sello digital dentro de la imagen, con una “b” dentro de un círculo, como una advertencia de que no se debe usar para humillar y degradar contra la voluntad de alguien en el ciberespacio, si se envían fotos íntimas, no mostrar algo que pueda identificar a la persona, como tatuajes o lunares.  En caso de sufrirla, la recomendación es “preservar la evidencia digital, hacer capturas de pantalla, no bloquear el perfil del victimario en las redes sociales, ya que se puede perder información necesaria para una eventual investigación”.

Para acciones legales constitutivas de delito por violencia digital, en El Salvador se cuenta con la Ley de Delitos Informáticos y con la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia contra las mujeres (LEIV), que sancionan la inducción, promoción y favorecimiento de actos sexuales o eróticos por medios informativos o electrónicos.

En cuanto a la UES, hay en estos momentos una propuesta en la Asamblea General Universitaria de reglamentación de violencia contra las mujeres, que se trabajó con una Comisión Ad hoc, conformada por representantes de la Fiscalía Universitaria, Defensoría, el Centro de Atención Integral y el Centro de Estudios de Género donde se contempla además de todos los tipos de violencia, según la LEIV, también la violencia digital.

En ese marco, el maestro Danilo Ramírez, director del CEG-UES considera que el reto es que se apruebe lo más pronto posible esa propuesta en la AGU, para darle seguimiento a todo tipo de violencia contra las mujeres y evitar este tipo de flagelo que se da en la Universidad.

La Cátedra Hermanas Mirabal y Prudencia Ayala surgió en 2019 con el apoyo del Colectivo Mujeres del Sur y la Embajada de República Dominicana, con el objetivo de analizar con enfoque feminista la situación de las mujeres en la salud, educación, economía, política, ciencia y el arte, así como visibilizar sus aportes en las diferentes áreas. Desde 2020 se realizan de forma virtual.

Este año, desde abril hasta septiembre se desarrollaron los temas: Experiencia de la Maestría en Estudios de Género de la UES, Experiencia de las clases virtuales en la UES, formación virtual en organizaciones feministas, Educación a distancia en la UES, Carreras STEM en la UES y su experiencia en la virtualidad y Violencia digital hacia las estudiantes.

El nombre de la cátedra es en honor a Minerva, María Teresa y Patria Mirabal conocidas como «Las Mariposas», símbolo de la lucha feminista latinoamericana y de Prudencia, asociada con la lucha de las mujeres salvadoreñas a poder elegir mujeres y emitir el sufragio. Prudencia Ayala es reconocida como la primera mujer que quiso ser candidata a la presidencia de El Salvador en 1930, aún sin ser reconocido el sufragio femenino.

Clausuran diplomado en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

El Centro de Estudios de Género, el Observatorio de Políticas Públicas y Salud (OPPS) del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), clausuraron este 3 de noviembre el diplomado universitario “derechos sexuales, derechos reproductivos y violencia contra las mujeres”.

El maestro Danilo Ramírez, director del Centro de Estudios de Género, considera que el tema de los derechos sexuales y derechos reproductivos debe impartirse en todas las áreas de la Universidad, para que las y los adolescentes conozcan sobre estos derechos, así como su relación con el derecho a decidir sobre su sexualidad y el libre ejercicio de la misma.

Maestro Danilo Ramírez, director del Centro de Estudios de Género

Estos procesos permiten tener profesionales (mujeres y hombres) sensibilizados que puedan incidir en áreas como la psicología, el derecho y la salud, para erradicar la violencia contra las mujeres y disminuir las brechas, dijo el doctor César Navarro, coordinador del OPPS.

Doctor César Navarro, coordinador del OPPS.

La formación fue dirigida a personal de las instituciones públicas de San Martín, Ilopango, Soyapango, Mejicanos, Cuscatancingo, San Marcos y Ayutuxtepeque, que brindan atención y trabajan por la prevención de la violencia contra las mujeres. En total, 29 personas recibieron diplomas por su participación.

Como profesionales que se han formado a través de este diplomado, tenemos mucho que hacer no solo en la sensibilización, sino también en la aplicación de las políticas públicas, unificando esfuerzos desde la institucionalidad y las organizaciones sociales, dijo la licenciada Gloria Cruz, coordinadora del proyecto por parte de APROCSAL.

Licenciada Gloria Cruz, coordinadora del proyecto por parte de APROCSAL.

El diplomado desarrollado del 18 de marzo al 21 de octubre de 2022, se dividió en cinco módulos desarrollados en 28 sesiones, con temas como Derechos Humanos, Salud Sexual y Reproductiva, Violencia Intrafamiliar, Sexual y de Género, Comunicación y Derechos Sexuales y Reproductivos, así como Consejería en Derechos Sexuales y Reproductivos.

Para el doctor Wilber David Castro Godoy, director de CENSALUD, “este diplomado es el inicio de un proceso que va a generar cambios en cada uno de los espacios, con sus ideas, su visión y va a trascender mucho más allá de lo que somos, porque viene la otra etapa que es, compartir todo lo aprendiendo”.

Este proceso se impartió en el marco del proyecto: “Mujeres empoderadas por la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la erradicación”, coordinado por el Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador y el Observatorio de Políticas Públicas y Salud (OPPS/CENSALUD), con el apoyo de Mélida Anaya Montes, Aprocsal, medicusmundi, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y el Gobierno Vasco.

Como organizaciones nos planteamos que es importante trabajar con mujeres y hombres profesionales de distintas instituciones estatales para poder generar conocimientos, debates y sensibilización en estos temas importantes de las mujeres… el reto es grande, por lo que debe seguir la construcción de proyectos por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, agrega la directora ejecutiva de Las Mélidas, Azucena Ortiz.

CEG-UES desarrolla cuarta edición de la Cátedra Hermanas Mirabal-Prudencia Ayala

Redacción: Roselia Núñez

El Centro de Estudios de Género de la UES realizará este próximo 27 de octubre la tercera sesión de la Cátedra Hermanas Mirabal y Prudencia Ayala, en su carta edición. Este encuentro se realiza en el marco del día internacional de la niña que se celebra cada 11 de octubre, una fecha para abordar las necesidades y desafíos que enfrentan las niñas, promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos.

Para esta sesión, el tema a desarrollar es “Mujeres científicas: fortaleza y superación”, a cargo de la maestra Deysi Renderos, coordinadora de la Oficina de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Universidad de El Salvador (INTTEC UES) y la doctora Camila Calles Minero, directora de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador.

El nombre de la cátedra es en honor a Minerva, María Teresa y Patria Mirabal conocidas como «Las Mariposas», símbolo de la lucha feminista latinoamericana y de Prudencia, asociada con la lucha de las mujeres salvadoreñas a poder elegir mujeres y emitir el sufragio. Prudencia Ayala es reconocida como la primera mujer que quiso ser candidata a la presidencia de El Salvador en 1930, aún sin ser reconocido el sufragio femenino.

El licenciado Danilo Ramírez, director del Centro de Estudios de Género explica que el objetivo de la cátedra Hermanas Mirabal que se desarrollan desde 2019, es analizar con enfoque feminista la situación de las mujeres en la salud, educación, economía, política, en la ciencia y en el arte, así como visibilizar sus aportes en las diferentes áreas.

La primera y segunda edición de esta cátedra se desarrollaron en 2019 y 2020 con el apoyo del Colectivo Mujeres del Sur y la Embajada de República Dominicana. La tercera edición se llevó a cabo de abril a julio de 2022 en el marco del proyecto UES-Médicos del Mundo.

El 22 de septiembre del presente año dio inicio la cuarta edición disertando sobre el día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro.  La última jornada se llevará a cabo el 24 de noviembre, donde se abordará el tema situación de las violencia contra las mujeres a casi tres años de la pandemia por el COVID-19.

Desde 2020 los encuentros de esta cátedra se realizan de manera virtual a través del perfil de Facebook: @GéneroUes.

CEG-UES e INJUVE desarrollan el taller “Masculinidades alternativas”

Redacción y fotografías: Roselia Núñez

El Centro de Estudios de Género de la UES (CEG-UES) y la  Unidad de Género del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) desarrollaron el 29 y 30 de septiembre al taller masculinidades alternativas, con el fin de reflexionar y sensibilizar a estudiantes de educación superior sobre la importancia de construir propuestas y alternativas de nuevas masculinidades.

De acuerdo al licenciado Danilo Ramírez, director del CEG-UES, la idea es “que las personas participantes reflexionen sobre la construcción de las identidades masculinas, sobre la violencia ejercida por los hombres y adquieran conocimientos que se traduzcan en la práctica por cambios sociales que contribuyan a mejorar las relaciones entre mujeres y hombres”.

La reflexión del taller se centró en los temas construcción social del género, origen y desarrollo del patriarcado, comportamientos invisibles de la violencia y dominación, ejercicios de poder, tipos de violencia de género, cómo romper el estereotipo del hombre, enfoque de género, derechos e inclusión de las mujeres en la sociedad.

Ricardo Alberto Meléndez Castro, egresado de Relaciones Internacionales de la UES, quien formó parte de las dos jornadas, considera que estos temas “deben implementarse dentro de los planes de estudio de cada una de las facultades, porque independientemente del tipo de carrera, tenemos la necesidad de obtener este conocimiento, porque nos permite deconstruir lo socialmente aprendido y así poder aportar a una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres”, agrega.

                     

El taller se imparte en la UES como parte del proyecto “Implementación del plan la construcción de masculinidades alternativas con jóvenes en espacios institucionales, comunitarios y municipales”, promovidos por el INJUVE, con el apoyo del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA) e iniciativa Spotlight.

Marcelo Acevedo, Coordinador Nacional de Proyectos e Iniciativas de Adolescencia y Juventud del UNFPA, considera importante que desde las Universidades se trabaje con las juventudes en este tipo de formación, y que desde sus áreas, ya como profesionales promuevan una cultura de paz y relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, basado en los derechos humanos.

Las Conferencias Mundiales sobre la Población y el Desarrollo de El Cairo (1994) y sobre la Mujer de Beijing (1995) se refirieron en sus Plataformas de Acción a la necesidad de incorporar y trabajar con los hombres para alcanzar las metas de no discriminación, de igualdad y de autonomía de las mujeres.

Esta agenda fue reforzada en Beijing, a través de su Declaración y en la Plataforma de Acción, cuyos objetivos estratégicos, en varios puntos referían la necesidad de participación de los hombres. Es en este contexto que surgieron los estudios formales y sistemáticos de hombres y masculinidades en la región, sostienen Sebastián Madrid, Teresa Valdés y Roberto Celedón en el libro “Masculinidades en América Latina, veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género”.